TÃtulo : | Apostillas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Reyes, Autor | Mención de edición: | 1a ed | Editorial: | Quito : Banco Central del Ecuador | Fecha de publicación: | 1998 | Colección: | Biblioteca de la Revista Cultural XIX num. Vol. XIX | Número de páginas: | 331 p | Dimensiones: | 21x15 cm | ISBN/ISSN/DL: | 978-9978-72-295-4 | Nota general: | Incluye: Indice | Idioma : | Español | Clasificación: | Literatura Ecuador
| Palabras clave: | LITERATURA, ENSAYOS, BANCO CENTRAL, REFLEXION. | Clasificación: | 860.4 Ensayos | Nota de contenido: | Información sobre el Ecuador.-- Moléstese en volver.-- El gusto de lo anacrónico.-- El habla serrana.-- La caridad y el juego.-- Viva la flor.-- Llaves, huéspedes y medallas.-- Viacrucis del pagador.-- La enfermedad del mármol.-- El polvo como problema.-- El país de las juntas.-- Saber leer y escribir.-- Congestión y miseria.-- La tragedia de la administración.-- Aficiones peligrosas.-- Acerca de la lotería.-- Nuestro complejo de inferioridad.-- La ociosidad y otras cosas más.-- Sencillez y claridad.-- Lo inesperado siempre esperado.-- Gobierno de la clase media.-- La reforma administrativa.-- La reforma social.- La carestía de la vida.-- La afición a multiplicar.-- El fenómeno político.-- Los monumentos y la infancia.-- La política y los políticos.-- Los problemas del poder.-- Los partidos como problema.-- La técnica y sus problemas.-- Índices del progreso.-- El Ecuador país de comerciantes.-- La navidad como problema.-- Transporte, tránsito y aparcamiento.-- Los problemas de Quito.-- El estudio de la clase media.-- El arte colonial como problemas.-- La alternabilidad como problema.-- Calificativos y mayúsculas.-- Partidos y actitudes.-- Fenómenos políticos.-- Lecciones de la historia.-- Broma y barbarie.-- La civilización de la vela.-- Política de sorpresas.-- ¿Dónde está el pueblo?.-- La diversión fiscal.-- La redacción de las leyes.-- La casa del ayuntamiento.-- El problema de las manos.-- La moral y la política.-- La picaresca y la política.-- Repartición de premios.-- Lamentación ejemplar.-- Reforma y contrareforma.-- La necesidad de cambiar.-- Obras inaplazables.-- El dinero en la política.-- La casa municipal y otras cosas.-- La renovación de la cultura.-- Vieja y nueva política.-- Sobre la Casa de la Cultura.-- El drama político.-- Política de caudillos.-- Economía sentimental.-- La profesión de ecuatoriano.-- Los dueños de las reformas.-- Lo que se quiere saber.-- La derecha y los demás.-- El léxico político.-- La competencia y la edad.-- Lo mejor del mundo.-- La intuición y el futuro.-- El atraso nacional.-- Hampones y hampones.-- Puntos de vista.-- Evolución del Ecuador.-- Trabajo y desarrollo.-- Crisis del sentido común.-- La disposición para gobernar.-- ¿Para qué la dictadura?.-- Simplificación política.-- Política social de las dictaduras.-- Se habla de revolución.-- Quito, ciudad sin plan.-- El transporte público.-- Causas del atraso.-- Quito, bazar abierto.-- Lo extraño e inesperado.-- Ni publicidad ni medallas.-- El habla de los colombianos.-- El fenómeno político ecuatoriano.-- Viacrucis del turista.-- El desarrollo físico de Quito.-- El imperio de la holganza.-- La salud de Quito.-- La afición a las medallas.-- Como era Quito.-- Los hippies y el turismo.-- ¿A dónde va la América Latina?.-- Los guerrilleros inmortales.-- La falsedad ambiente.-- Las tasas y los servicios.-- Actividades innecesarias.-- Equilibrio tributario.-- Invasión de la técnica.-- El galimatías técnico.-- Fomento de la producción.-- Los empresarios y las estructuras.-- La emigración ecuatoriana.-- La salud ante todo.-- La porteña bonita.-- La comunicación internacional.-- Riquezas del Ecuador.-- Planes y promesas.-- La peripecia de palacio.-- El funcionamiento de la economía.-- Tesoros del Ecuador.-- Los problemas no resueltos.-- Los planes y la realidad.-- Toda la vida deslumbrada.-- País sin editoriales.-- Falta de coordinación.-- La labor cultural.-- La rehabilitación de ecuatoriana.-- La evolución de Quito.-- Degeneración y desnutrición.-- El ordenamiento jurídico del país.-- La revolución profunda.-- La industrialización del país.-- El subdesarrollo biológico.-- La cuestión del presupuesto.-- Los frutos de la ostentación.-- Las nociones falsas.-- ¿De qué edad se trata?.-- La calidad de los alimentos.-- El fomento de la industria.-- La superficie cultivada.-- La mala leche y los huevos.-- Endeudamiento y desarrollo.-- La floración del petróleo.-- La nuez de la reforma.-- Cargas y complicaciones.-- Un comerciante otavaleño.-- La fisonomía de Quito.-- La contaminación del ambiente.-- La industria cárnica.-- País abandonado.-- El problema de las antigüedades.-- Siempre la imprevisión.-- Tranquilos en medio del peligro.-- La alimentación de los ecuatorianos.-- El desconocimiento del arte.-- Econocracia y econócratas.-- La cuestión del voto.-- El riesgo de la vida. | Link: | https://catalogo.bibliolatino.com/uemo/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |
|  |