| TÃtulo : | Lengua y Literatura GuÃa para docentes 10 |
| Tipo de documento: | texto impreso |
| Autores: | Alicia Lida Velasco Dávila, Autor |
| Editorial: | Grupo Editorial Norma S.A. |
| Fecha de publicación: | 2013 |
| Número de páginas: | 208p |
| Il.: | il. |
| Dimensiones: | 28x21cm |
| ISBN/ISSN/DL: | 978-9978-54-921-6 |
| Nota general: | Incluye: Planificación de una lección modelo, Prueba de diagnóstico, Pruebas de bloque, Solucionario del texto, Solucionario de la guía del docente, Evaluación con criterios de desempeño, Sugerencias literarias. |
| Idioma : | Español |
| Clasificación: | LinguÃstica
|
| Clasificación: | 410 Linguística |
| Nota de contenido: | Noticias y reportajes.-- Informate.-- Verbos irregulares.-- Ortografía de los verbos que terminan en cer y cir.-- Renarrar noticias en voz alta.-- Leamos reportajes.-- Algunas estrategias para sacar mejor provecho de la lectura.-- Estrategias de cohesión: la pronominalización.-- Redacto noticias.-- La novela policial.-- Los géneros literarios.-- Un relato y un reportaje.-- El tiempo narrativo.-- .-- El juicio oral.-- A escribir historias policiales.-- Cartas de lectores.-- Escuchar lo que dicen los lectores.-- Entender lo que no dice el texto.-- Estructura básica de la trama argumentativa.-- Las subordinadas adverbiales o circunstanciales.-- Subordinadas circunstanciales y sus nexos o conectores.-- El modo del verbo en las subordinadas circunstanciales.-- Estilo directo y estilo indirecto.-- Ortografía del pretérito imperfecto del indicativo.-- Argumentar a favor y en contra.-- Cartas de lectores y artículos que las motivan.-- Campos semánticos.-- A escribir cartas de lectores.-- Poesía de amor.-- Los juegos de las palabras.-- Antología poética ilustrada.-- Poesía de amor.-- Nociones de versificación.-- A leer poemas de amor.-- La función poética del lenguaje.-- Lectura expresiva de un texto poético.-- A escribir poemas de amor.-- Ensayo.-- Escuchar un texto expositivo.-- Otras formas del verbo.-- Perifrasis verbales.-- La correcta puntuación: las pausas en los escritos.-- A exponer información.-- A leer ensayos de diversas clases.-- Qué es un argumento.-- Lenguaje del texto expositivo científico.-- A escribir un ensayo persuasivo.-- Tragedia y comedia.-- Actuamos y aprendemos.-- La puesta en escena de una obra teatral.-- Subgéneros dramáticos: tragedia y comedia.-- A leer obras teatrales.-- A preparar una dramatización.-- A escribir una obra teatral. |
| Link: | https://catalogo.bibliolatino.com/uemo/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id= |